El programa constará de 4 etapas correlativas:
➤ Primera etapa: Postulación y capacitación del emprendedor
➤ Segunda etapa: Inscripción y preselección del emprendedor
➤ Tercera etapa: Entrevista al emprendedor y visita al emprendimiento
➤ Cuarta etapa: Evaluación y Selección del emprendedor
Etapa | Descripción |
Postulación y capacitación | – Inscripción online al programa: El enlace del FORMULARIO DE POSTULACION para los emprendedores será activado en la fecha anunciada a través de los medios de comunicación. El postulante deberá contar con su certificado de repatriación. (Es el documento que acredita la residencia mínima de 2 años en el extranjero y un tiempo de retorno máximo de 5 años en el país). – Participación de talleres de carácter obligatorio sobre emprendedurismo. Todos los postulantes accederán a un ciclo de capacitaciones, que será vía online, gratuito y de carácter obligatorio. Los talleres consisten en: • Planificación estratégica • Procesos y Recursos Humanos • Planificación financiera • Plan de Marketing • Plan de Negocios – CANVAS del emprendimiento. – Comunicación de emprendedores que continúan en el proceso, según registro de participación. ( Los postulantes que no hayan cumplido el 100% de asistencia quedarán excluidos) |
Inscripción y preselección | – Presentación de documentos (la falta de presentación constituye la exclusión automática al proceso). El formulario contendrá los siguientes documentos adjuntos: 1. Cédula de identidad (frente y dorso) 2. Fotos del emprendimiento que presenta en la convocatoria. 3. Plan de Negocios – CANVAS del emprendimiento. 4.Certificado de Repatriación para Emprendedores – Revisión de registros de inscripción. El formulario de inscripción de Repatriados Emprendedores y el CANVAS son los documentos requeridos para ser utilizados por el Comité de Evaluación para la preselección de los emprendedores que continuarán en el Programa. – Preselección de los emprendedores. El Comité de Evaluación aprobará mediante un acta, la lista de los preseleccionados con los 50 mejores puntajes como máximo, quienes pasarán a la siguiente etapa – Remisión de informes de no selección a emprendedores en esta etapa, según lo requieran. |
Entrevista y visita al emprendimiento | – Registro de declaraciones acerca del emprendedor y su emprendimiento. – Recabado de datos in situ relacionado al emprendimiento. – Revisión del formulario de declaración de inversiones y del detalle de bienes solicitados con 2 (dos) presupuestos diferentes de cada ítem solicitado. – Verificación de las solicitudes de inversión. – Presentación de propuesta de AFC (Aporte Financiero Complementario) por parte del equipo técnico. |
Evaluación y selección de los preseleccionados | – Puntuación de los emprendimientos según criterios de Básicos y de Evaluación ( pertinencia, potencial de éxito y necesidad de apoyo). – Comunicación a los beneficiarios y no beneficiarios. (Lista que será publicada a través de nuestra página web y redes sociales institucionales ) – Acto protocolar de la entrega de la AFC. (Aporte Financiero Complementario) |